
TRU Simulation + Training anunció a principios de esta semana que logró certificar su Boeing 737 MAX Full Flight Simulator (737MAX FFS, simulador de vuelo para el Boeing 737 MAX) ante la Civil Aviation Authority of Singapore (CAAS, Autoridad de Aviación Civil de Singapur).
El dispositivo fue certificado el 30 de marzo según lo establecido en el documento ICAO 9625 Edition 4 Interim Type VII de la Organización Internacional de Aviación Civil, lo que lo hace apto para operar regularmente en el Boeing Training Campus instalado en esa isla nación del Sudeste Asiático.
El hito marca la puesta en marcha del segundo de cuatro 737MAX FFS que TRU tiene previsto entregar a la red mundial de campuses de entrenamiento de Boeing (uno de los cuales se encuentra ubicado en instalaciones de Aerolíneas Argentinas en Ezeiza). El primero de esos simuladores ya se encuentra operativo en el campus que Boeing posee en Miami (Florida, EE.UU.) y es parte de un convenio a diez años entre TRU y el constructor de Seattle.

Celebrando la certificación, George Karam, vicepresidente y gerente general de la División de Simulación de Transporte Aéreo de TRU, aseguró que la empresa «está comprometida con la oportuna y eficiente entrega y calificación de estos avanzados simuladores 737 MAX FFS de clase mundial a los Boeing Training Campuses». Y afirmó también que el «acuerdo con Boeing mejora aún más la posición y la reputación de TRU como proveedor líder de sistemas de entrenamiento para fabricantes globales de aeronaves y sus aerolíneas clientes».
Alternativa «Train@Home»
Fortaleciendo ese posicionamiento, TRU reveló también esta semana que acaba de firmar contrato para entregar un 737 MAX FFS a la aerolínea Icelandair, con sede en Reikiavik (Islandia), a mediados de 2018. Este será el segundo simulador de vuelo marca TRU adquirido por la línea islandesa, dado que su centro de entrenamiento en vuelo cuenta con un simulador para Boeing 757 que fue entregado a fines de 2015.
En esta ocasión, Karam aseguró estar emocionado «de continuar nuestra relación con Icelandair al ser seleccionados para proveer otro dispositivo 737 MAX». Y aseguró que la aerolínea europea «se beneficiará por la calidad de los simuladores 737 MAX y la exclusiva experiencia que TRU ha logrado» en el diseño de este sistema que Boeing le encomendó en el año 2014.

La compañía se mantiene fiel al modelo «Train@Home» (Entrenar en Casa) que adoptó con el primer dispositivo ya que, según el fabricante, «provee ahorros substanciales en el costo de las operaciones de entrenamiento de pilotos» e «incrementa la disponibilidad de pilotos para volar».
Simuladores de vuelo para el Siglo XXI
Los 737 MAX FFS están construidos en base a un sistema de entrada/salida distribuido TRU Horizon, que convierte señales electrónicas complejas en una salida única y universal que permite la integración de los paneles de instrumentos originales de las aeronaves sin requerir modificación.

Según la subsidiaria de Textron Inc., con sede en Goose Creek (South Carolina, EE.UU.), «esta aproximación innovadora entrega varias ventajas: Reduce el peso total [del sistema] y optimiza las capacidades de movimiento, requiere 80% menos cableados que otros simuladores tradicionales, reduce los tiempos fuera de servicio y los requerimientos de repuestos y entrega una solución llave en mano que es menos costosa y más fácil de mantener (sólo necesita técnicos de TI)».
Fuentes consultadas en Internet: Airliner Reporter, Boeing y TRU Simulation + Training.