Wings Over Houston 2021: Un repaso de los mejores momentos del principal Airshow de Texas.

El Wings Over Houston, uno de los más destacados shows aéreos organizados en Texas, llevó a cabo a finales de 2021 una versión con mayor “normalidad”, en comparación a lo desarrollado en 2020. Recordemos que en la versión pasada de Octubre de 2020 y debido a la pandemia, se tuvo que improvisar y realizar este evento con la modalidad Drive-In, en donde todos aquellos que habían adquirido sus entradas, podrían hacer ingreso en sus propios vehículos a la rampa del aeropuerto y desde ahí, respetando el distanciamiento social, poder disfrutar de las acrobacias y buenas performances que estaban preparadas.

Sin embargo, con la intención de poder respetar el ya mencionado distanciamiento social aconsejado por las autoridades, en aquella versión de Wings Over Houston no hubo exhibición estática de aviones. Pero este año, el “display” de aeronaves en plataforma regresó, y con modelos muy interesantes las cuales podrás ver a continuación.

Exhibición Estática

Recibidas nuestras respectivas tarjetas de acceso de Prensa, quedamos inmediatamente  frente a los 3 aviones que exhibió la National Aeronautics and Space Administration en esta oportunidad: Un Northrop T-38 Talon, el siempre interesante Aero-Spacelines 337SGT “Super Guppy”, y uno de los más icónicos modelos que puede ofrecer la NASA, el Martin WB-57F Canberra.

Vale la pena mencionar que estos tres aviones (al igual que el resto que posean matricula N9XXNA), se encuentran basados en el aeropuerto local donde se realizó este Airshow, el Houston Ellington Airport (en sus siglas ICAO “KEFD”), en las respectivas instalaciones que la NASA posee en este lugar.

La US Navy (Naval Estadounidense) exhibió dos de sus aeronaves Boeing EA-18G Growler – el cual uno de ellos realizaría acrobacias al iniciar el Air Show – ,  además del imponente cuatrimotor albino Boeing E-6B Mercury.

Por su parte, la Fuerza Aerea de Estados Unidos (USAF) mantuvo en display un F-16C, y un Beechcraft T-1A Jayhawk, un avión tipo jet ejecutivo utilizado como aeronave de entrenamiento.

El área de “Warbirds” tuvo bastante variedad, donde al igual que en versiones anteriores, se pudo ver la flota de aviones “Tora Tora Tora”, con sus modelos Texan T-6 y Vultee BT-13, el B-17G Flying Fortress “Texas Raiders”, B-25 Mitchell “Devil Dog” y con algunas otras novedosas visitas, como un Folland Gnat T.1.

Curioso fue ver también un FM-2 Wildcat (Matricula N18P), una versión del popular F4F, pero construido por la empresa General Motors en una antigua fábrica de vehículos. Además de este ejemplar, un avión Hawker Hurricane y un Supermarine Spitfire se sumaron al listado de los interesantes modelos en presentación este año, quienes llegaron desde el estado de Delaware.

La aviación civil general también estuvo presente, y entre ellos pudimos ver algunos Rutan LONG EZ, un helicóptero Hughes 269A y los siempre presentes Beechcraft, Piper y Cessna, este último con su modelo 206, avión que por cierto sería utilizado para el lanzamiento de paracaidistas que daría apertura oficial al show.

Inicio al Show

Minutos previos al inicio oficial de este gran evento y para alistar en sus respectivas posiciones a los asistentes, se llevó a cabo una presentación de Aviones a escala Radio-controlados, en la cual estos entusiastas demostraban las habilidades que con práctica les permitía maniobrar y hacer acrobacias con sus respectivos aviones RC.

Finalizada esta presentación, se inició la actividad con el canto del himno nacional de Estados Unidos, a la misma vez en que los paracaidistas del grupo RE/MAX (empresa inmobiliaria) hacían su salto y desplegaban las banderas norteamericana y Texana.

Culminado este momento, fue turno de que algunos de los miembros del Lone Star Squadron – todos con aeronaves Vans RV –  demostraran la excelente coordinación y buena reputación que posee este escuadrón acrobático, al volar en formación y presentarse con 7 de sus aeronaves. Luego de realizar algunas maniobras que incluyó el uso del mítico generador de humo, esta escuadrilla le cedió paso a la presentación de dos aviones Extra 300 locales, quienes también asombraban por sus acrobacias.

Minutos más tarde voló un helicóptero Dolphin de la Guardia Costera, el cual demostró algunas maniobras de ejercicios de rescate. Mientras se realizaba esta presentación, uno de los F-18 Super Hornet del US Navy se alistaba y realizaba los últimos chequeos de pre-vuelo, para lo que sería su espectacular presentación, muy similar a la que realizo este modelo en 2017, también en Wings Over Houston.

Interesante es mencionar que, muchos de los que estábamos en el evento veíamos a lo lejos un Lockheed C-5 Super Galaxy, y del cual se rumoreaba que no sería parte del show. Pero mientras se estaba llevando a cabo el evento en la jornada sabatina y para sorpresa de todos, se vio taxear a este gigante del aire, el cual despego y se dirigió hacia la zona costera de Houston para hacer un sobrevuelo por el sector, y regresó al aeropuerto aproximadamente una hora después de su despegue.

Mientras todo eso ocurrió, el escuadrón acrobático de la Fuerza Aérea Canadiense, los Snowbirds, despegaban y deleitaban a los asistentes con su espectacular “coreografía” en el aire. Esta presentación, a cargo de experimentados pilotos en 9 aviones Canadair CT-114 Tutor, realizaban un espectáculo asombroso: Formaciones tipo “diamante”, “espejo” y muchas otras, las cuales cautivaban e incluso emocionaban a muchos de los asistentes.

No esta demás mencionar que este mismo escuadrón sufrió un grave y fatal accidente en 2020, en donde el “Snowbird 11” entró en perdida, lo que hizo que la aeronave se accidentara y matara a uno de los pilotos y dejara al otro gravemente herido. Sin embargo y como es común, la presentación en Houston este año se llevó a cabo de manera magnifica, y los asistentes aplaudieron mucho su coordinada participación.

Ataque a Pearl Harbor

Año a Año en Wings Over Houston, un puñado de pilotos privados en conjunto a la Commemorative Air Force, llevan a cabo la recreación del ataque recibido por los Estadounidenses en Pearl Harbor, llevada a cabo por los “Zero” japoneses.

Es por eso que en esta ocasión quise poner mucha atención y concentración para poder lograr imágenes que pudieran trasladar con imaginación al lector a aquella época, en donde las bombas, tiroteos, humo y el fuerte “rugido” de los motores de los aviones predominaban en ese ambiente.

Esta presentación se inicia con alrededor de 6 a 7 aeronaves Texan T-6 II – modificados como Zero -, y Vultee BT-13 con esquema de pintura similar a la utilizada por los japoneses, los cuales empiezan a “tirotear” el territorio o base Estadounidense, y rápidamente los militares deben responder con ataque. En ese momento es cuando aparece “Texas Riders”, el letal bombardero B-17G, y que en conjunto a los soldados y militares “en tierra” combaten al ataque de los asiáticos. Además de La Fortaleza Voladora (como es conocido el B-17), unos vehículos militares y civiles, además de vestuario de la época, ambientaban el escenario adecuadamente a la década de los ´40.

Poco a poco se suman otros aviones al “combate”, como por ejemplo un A-26 Invader y “Devil Dog”, un muy bien preservado B-25 Mitchell, los cuales son un factor en la retirada de los japoneses. Al casi concluir este show, el locutor a cargo menciona la culminación de la presentación “Tora Tora Tora”, y una pared de fuego pirotécnica deja a todos asombrados con esta fantástica performance.

Una vez finalizado esto, algunos otros longevos y clásicos aviones también se presentaron, realizando vuelos en formación, el cual contó con modelos como el T-34 Mentor, Beech D18, Cessna Skymaster, Texan T-6 II, P-51 Mustang, entre otros.

United States Air Force: Táctica, poderío y disciplina

La USAF, o Fuerza Aérea Estadounidense, tuvo 3 grandes  representantes en su show: El táctico C-17A GlobeMaster III, el poderoso y letal Lockheed F-22 Raptor y por supuesto al reconocido escuadrón acrobático de esta fuerza aérea, los Thunderbirds con sus aviones F-16 Fighting Falcon.

El primero, el Globemaster , demostró su alta capacidad para despegar y aterrizar en distancias cortas, además de la agilidad de la aeronave para realizar giros pronunciados, similares a los que ya ha demostrado en otros eventos, tal como en Sun N’ Fun 2021 y del cual también fuimos partícipes. A modo de anécdota, este C-17 en particular, con registro 08-8200, es uno de los tantos que participo en los vuelos efectuados en Afganistán a mediados de este año, debido a los problemas políticos de ese país.

Por otra parte, el F-22 Raptor y los Thunderbirds terminaban de deleitar con sus respectivas presentaciones a los miles de asistentes que fascinados, alzaban su vista al cielo para seguir cada uno de los movimientos de estos aviones.

El Airshow culminó cerca de las 4PM, y las puertas fueron cerradas a las 5PM, en donde la mayoría del público ya se había retirado.

De seguro esta versión del Wings Over Houston dejo muy contento a los visitantes, quienes pudimos nuevamente disfrutar de estar cerca de aviones los cuales muchos de ellos, tienen muchas historias por detrás. Ahora, ¿Qué podemos esperar de WOH2022?

Los organizadores están ya trabajando en la coordinación para el próximo año, el cual traerá nuevas sorpresas y se espera que se repitan o mejoren aún más los números para este, uno de los Airshows más esperados del país. Hace unas semanas, ya se ratificó la presencia de los Blue Angels, con sus renovados F-18 Super Hornet.

Las fechas  ya fueron confirmadas para la versión de este 2022, y corresponden a los días 29 y 30 Octubre. La página oficial de WOH ya puso a disposición online la posibilidad de suscribirse a las novedades del evento, además de ofrecer un 50% de descuento en el valor regular de la entrada.


 

Un comentario sobre “Wings Over Houston 2021: Un repaso de los mejores momentos del principal Airshow de Texas.

Deja un comentario sobre esta nota

Descubre más desde Gaceta Aeronautica

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo